Quantcast
Channel: RespuestasVeganas.Org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 454

Argumento: “¿A quién salvarías, a tu perro o a tu hijo?”

$
0
0
RESUMEN:¿Dar más valor a la vida de una persona que a otra es una razón que justifica no respetar a quien damos menor valor? ¿es racional que lo que haríamos ante un dilema imaginario lo hagamos cuando realmente no existe tal dilema? Éstas son algunas de las preguntas a las que aquí vamos a responder.

Suponiendo que alguien se encuentra en una situación extrema en la que se le plantea el dilema de tener que elegir entre salvar la vida a una persona o salvársela a otra entonces debería elegir salvar la vida que se estime que objetivamente tiene un mayor valor. Algunas personas utilizan dicho dilema para, sin encontrarse en situación extrema alguna, intentar justificar racionalmente la explotación y matanza de quienes estima que tienen un menor valor. Como realmente la persona que plantea dicho dilema no se encuentra en una situación extrema entonces realmente tampoco existe dilema alguno, por lo tanto nos está planteando un falso dilema, pues realmente podemos elegir salvar la vida a las dos personas.

Palabras clave: confusión valor-respeto, falacia, falso dilema

Seamos veganos o no, otorgamos un diferente valor a las vidas de las personas, sean humanas o no humanas[1].

Algunas personas nos ponen ante dilemas del siguiente tipo: "si te encontraras en una situación extrema en la que tuvieras que elegir entre salvar la vida a tu perro o a tu hijo ¿a quién salvarías?". Estas personas, igual que quienes son veganos, pueden considerar que la vida de ese niño es objetivamente más valiosa que la vida de ese perro, y por lo tanto elegirán salvar la vida del niño. Hasta aquí todo es lógico.

El problema aparece cuando dichas personas concluyen que si la vida de un niño es objetivamente más valiosa que la vida de un perro (en una situación extrema eligiríamos salvar al niño y que muriese el perro) entonces es éticamente correcto explotar y matar perros. 

Existe otra versión del argumento en la que no se utiliza el dilema, sino que directamente se dice que es éticamente correcto explotar y matar a quienes estimamos que sus vidas son objetivamente menos valiosas.

Formulamos de forma más clara el argumento que utilizan dichas personas. Las premisas y la conclusión serían las siguientes:

ARGUMENTO: falacia de falso dilema

(P1) Objetivamente, la vida de cualquier humano vale más que la vida de quien no es humano.
(P2) En una situación extrema se debe elegir salvar la vida de un humano antes que la vida de quien no es humano. (dilema)
(C) Es éticamente correcto explotar y matar a quienes no son humanos.

ARGUMENTO: confusión valor-respeto

(P1) Objetivamente, la vida de cualquier humano vale más que la vida de quien no es humano.
(C) Es éticamente correcto explotar y matar a quienes no son humanos.


A continuación vamos a mostrar cómo puede rebatirse este argumento.


PREMISA (P1): Objetivamente, la vida de cualquier humano vale más que la vida de quien no es humano.

Esta premisa da más valor a la vida de quien es humano ¿por qué? por el hecho de pertenecer a la especie humana, por lo tanto ignora cualquier otra característica que tenga un humano. El razonamiento es similar a dar más valor a la vida de una persona de piel clara que a la vida de una persona de piel negra. Es decir, ambas valoraciones se sustentan en discriminaciones arbitrarias, la primera en el especismo y la segunda en el racismo.

La valoración objetiva de la vida de las personas es un tema muy complejo, pero si una cosa tenemos clara es que dicho valor no se establece por medio de características arbitrarias como lo son la especie, el color de la piel, el sexo, etc. sino que parece que el criterio más adecuado para valorar objetivamente la vida de alguien es medir lo que dicha persona aporta o puede aportar para lograr el objetivo de un mundo/universo mejor para todos[1].

PREMISA (P2): En una situación extrema se debe elegir salvar la vida de un humano antes que la vida de quien no es humano. (dilema)

La premisa P2 realmente es la conclusión de aceptar la premisa P1. Si la premisa P1 es verdadera entonces la premisa P2 también lo sería pero, como hemos explicado, no es cierto que objetivamente la vida de cualquier humano valga más que la vida de quien no es humano. Por lo tanto en una situación extrema puede darse el caso de que la opción menos mala sea salvar la vida de quien no es humano porque se estime que esa vida es más valiosa que la vida de quien es humano.

Es muy poco frecuente que nos tengamos que ver en una situación en la que tengamos que elegir entre salvar la vida a una persona o a otra. Lo normal es que existan alternativas que permitan salvar a ambas personas. Aún así, podría darse tal posibilidad. Podría ser un error establecer una regla general a partir de casos tan peculiares como estos.

CONCLUSIÓN (C): Es éticamente correcto explotar y matar a quienes no son humanos.

Como ya explicamos, en la premisa P1 se asume de manera discriminatoria que la vida de cualquier humano siempre es objetivamente más valiosa que la vida de quien no es humano y, teniendo esto en cuenta, en la premisa P2 se nos pone en una supuesta situación extrema para que deduzcamos que siempre debemos elegir salvar la vida de quienes son humanos que a salvar a quienes no lo son. De lo anterior estas personas concluyen que es éticamente correcto explotar y matar a quienes no son humanos. Dicha conclusión es ilógica porque de las premisas P1 y P2, aunque fueran verdaderas, no se llega a dicha conclusión. Como realmente la persona que plantea dicho dilema no se encuentra en una situación extrema entonces realmente tampoco existe dilema alguno, por lo tanto nos está planteando un falso dilema, pues realmente podemos elegir salvar la vida a las dos personas: podemos vivir felizmente junto a nuestro perro y junto a nuestro hijo. Otro ejemplo. En un incendio podemos estimar que es mejor elegir salvar la vida a un niño que elegir salvar la vida de un anciano, pero dicha elección es una razón que justifique ir matando ancianos por ahí. Debemos respetar a los demás[2], aunque valoremos más la vida de unas personas que la vida de otras.






Viewing all articles
Browse latest Browse all 454

Latest Images

Trending Articles