Quantcast
Channel: RespuestasVeganas.Org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 454

Argumento: “Debemos alimentarnos según lo que describe la cadena alimenticia”

$
0
0
RESUMEN:¿Existe una pirámide alimentaria? ¿debemos obedecer lo que la cadena alimentaria indica? Éstas son algunas de las preguntas a las que aquí vamos a responder.

La cadena trófica o alimenticia describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas (energía) a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, pero no indica cómo debemos comportarnos. A deducir conclusiones prescriptivas (deberes) a partir de premisas descriptivas (hechos) se le llama falacia lógica. Si debiéramos alimentarnos según lo que la cadena alimenticia describe entonces deberíamos dejar que otros seres vivos se alimentaran de nuestra sangre, deberíamos dejar que los parásitos nos parasitaran, etc. Lo que debemos hacer es comportarnos de manera ética.

Palabras clave: cadena alimenticia, cadena trófica, falacia lógica, nivel trófico, pirámide alimenticia, poder

La cadena trófica, comúnmente llamada cadena alimenticia o alimentaria, describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas (energía) a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, donde cada individuo se alimenta del nivel trófico precedente y es alimento del siguiente, según lo cual cada especie está situada en un nivel trófico, según su tipo de alimentación.

A veces se representa la cadena trófica como una pirámide, como podemos ver en la siguiente imagen.

"Pirámide" alimentaria actual

Realmente no existe una "pirámide" alimenticia, sino cadenas alimenticias, pudiendo haber hasta seis o siete niveles tróficos de consumidores, rara vez más, formando no sólo cadenas basadas en la predación o captura directa sino también en el parasitismo, el mutualismo, el comensalismo y la descomposición.

Algunas personas dicen que "los humanos deben comportarse hacia quienes no son humanos según las relaciones entre individuos que describe la cadena alimenticia". Como la cadena alimenticia describe que los humanos depredan a quienes no son humanos entonces estas personas dicen que es éticamente correcto explotarles y matarles.

La cadena alimenticia describe cómo se comportan los animales en lo que respecta a la transferencia de nutrientes, pero no dice cómo éstos deben comportarse, pues los deberes los prescribe la Ética. A deducir conclusiones prescriptivas (deberes) a partir de premisas descriptivas (hechos) se le llama falacia lógica[1]. Para evitar la falacia lógica, a veces estas personas corrigen dicha premisa especificando que debe comerse carne PARA evitar unas malas consecuencias: "debemos obedecer lo que describe la cadena alimenticia PARA que no se rompa el 'equilibrio de la naturaleza' y no seamos 'castigados' por ello", pero la realidad es que si los humanos siguen una alimentación vegetariana no pueden rompen ningún "equilibrio de la naturaleza" porque la naturaleza no existe, lo que existen son seres vivos, por eso en la Luna no hay naturaleza[2].

También algunas personas usan la falacia lógica cuando dicen que "los omnívoros deben comer carne porque porque pueden comerla", pues ser omnívoro no significa que para estar sano se deban obtener los nutrientes de fuentes de origen animal Y de fuentes de origen vegetal, sino que se pueden obtener nutrientes de ambas fuentes[3]. Algunas de las personas que reconocen este hecho, pero añaden que comer productos de origen animal forma parte de la naturaleza humana, por lo que no hacerlo sería "antinatural" y eso es malo, por lo que no debe hacerse. Lo que ocurre en este caso es que se hace uso de la falacia de apelación a la naturaleza, pues no es cierto que todo lo "natural" sea bueno y que todo lo "no-natural" o "artificial" sea malo[4].



Troy McClure, "La carne y tú, compañeros de la libertad" (Link)


Formulamos de forma más clara el argumento que utilizan dichas personas. Las premisas y la conclusión serían las siguientes:

ARGUMENTO: Obediencia a la pirámide alimenticia

(P1) Según la cadena alimenticia, los humanos se alimentan de otros animales.
(P2) Debemos alimentarnos según lo que describe la cadena alimenticia.
(C) Es éticamente correcto explotar y matar a quienes no son humanos para alimentarse.

A continuación vamos a mostrar cómo puede rebatirse este argumento.

PREMISA (P1): Según la cadena alimenticia, los humanos se alimentan de otros animales

Es cierto que según la cadena alimenticia describe que los humanos, en el proceso de transferencia de sustancias nutritivas (energía) a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, se alimentan de quienes no son humanos.

PREMISA (P2): Debemos alimentarnos según lo que describe la cadena alimenticia

Esta premisa tiene relación con el error de representar las cadenas alimenticias como una pirámide, en la que quienes están en su cima tienen supuestamente el poder, el derecho y la obligación de explotar y matar a quienes están por debajo de ellos en dicha pirámide.

Quien dice que debe suceder aquello que indica la cadena alimentaria no lo acepta cuando ésta indica que otros se alimentan de él. Los seres vivos que se alimentan de sangre (hematofagia) y de carne humana ocupan una posición superior respecto a los humanos en la cadena alimentaria. Por lo tanto, quien defiende que debe suceder aquello que indica la "cadena alimentaria" está defendiendo que los humanos deben ser picados por mosquitos y ser parasitados. Esta idea no es coherente con una ética racional, pues la realidad es que ninguna persona, humana o no humana, quiere que se frustre su interés de seguir viviendo sin sufrimiento.

Los siguientes seres vivos son hematófagos: arador de la sarna, chinche, garrapata, jején, ladilla, lamprea, mosquito, piojo, pulga, sanguijuela, tábano, tenia, vampiro, etc. Además, hay que tener en cuenta que la mayor parte de los transmisores (vectores) de virus y bacterias son insectos hematófagos, debido a su contacto directo con la circulación sanguínea.

A continuación enumeramos algunos seres vivos que ocupan una posición superior respecto a los humanos en la cadena alimentaria:


Si ignoramos el hecho de que existen otros seres vivos que se alimentan de sangre y de carne humana, generalmente tenemos la idea de que los humanos están en la "cima" de una "pirámide" alimentaria, pero esto no fue siempre así. Durante miles de años, los humanos y sus antepasados fueron presas de leopardos, leones y de otros grandes depredadores. Este hecho cambió paulatinamente cuando los humanos pudieron defenderse de manera efectiva, modificando la "pirámide" alimenticia de aquellos tiempos.

Si una especie animal herbívora evoluciona porque algunos de sus miembros deciden comer carne entonces dicha especie cambiaría su puesto en la cadena alimentaria, "subiendo un nivel". También puede ocurrir lo contrario, por ejemplo, los osos panda son animales carnívoros que han evolucionado para comer sólo bambú, pasando a ser consumidores primarios. Los humanos también pueden decidir ocupar otros niveles tróficos, alimentándose de la manera que ellos quieran, son libres para hacerlo. Si la mayoría de humanos decidieran ser consumidores primarios, es decir, ser vegetarianos estrictos entonces la cadena alimentaria sería actualizada para describir esta nueva realidad, pues esa es su función, no decirnos lo que debemos hacer. Lo que debemos hacer es comportarnos de manera ética, sin discriminaciones arbitrarias, sin especismo[5].

CONCLUSIÓN (C): Es éticamente correcto explotar y matar a quienes no son humanos para alimentarse

No podemos llegar a la conclusión de que sea éticamente correcto explotar y matar a quienes no son humanos porque de una descripción de hechos no se puede deducir ninguna prescripción, pues al hacerlo se cae en la llamada falacia lógica. Del hecho de que unos animales se estén alimentando de otros no se deduce que sea un deber que siga ocurriendo así.

No hay consecuencias negativas que desaconsejen que los humanos decidan ser consumidores primarios. Si los humanos se extinguieran entonces dejarían de existir las actividades humanas, como la caza y la explotación animal, pero el planeta Tierra seguiría teniendo vida. Por lo tanto, que los humanos dejen de comer animales no supone ningún peligro planetario, todo lo contrario, actualmente la alimentación vegetariana es necesaria para reducir la destrucción del planeta[6].





Viewing all articles
Browse latest Browse all 454

Latest Images

Trending Articles