RESUMEN:¿Existe una pirámide alimentaria? ¿tenemos la obligación de hacer lo que la pirámide alimentaria describe? Éstas son algunas de las preguntas a las que aquí vamos a responder.
Realmente no existe una «pirámide» alimenticia, sino cadenas alimenticias. Cada cadena trófica o alimenticia describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas (energía) a través de las diferentes especies de una comunidad biológica. No se puede deducir ningún deber a partir de lo que las cadenas alimenticias describen porque al deducir conclusiones prescriptivas (deberes) a partir de premisas descriptivas (hechos) se usa la falacia lógica. Si la conclusión falaz de que debemos alimentarnos según lo que describen las cadenas alimenticias fuera cierta entonces deberíamos dejar que otros seres vivos se alimenten de nuestra sangre, que parásitos nos parasitasen, etc. Lo que debemos hacer es comportarnos de manera ética, independientemente de lo que las cadenas alimenticias describan.
Palabras clave: cadena alimenticia, cadena trófica, nivel trófico, pirámide alimenticia, poder
Realmente no existe una «pirámide» alimenticia, sino cadenas alimenticias. Cada cadena trófica o alimenticia describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas (energía) a través de las diferentes especies de una comunidad biológica. No se puede deducir ningún deber a partir de lo que las cadenas alimenticias describen porque al deducir conclusiones prescriptivas (deberes) a partir de premisas descriptivas (hechos) se usa la falacia lógica. Si la conclusión falaz de que debemos alimentarnos según lo que describen las cadenas alimenticias fuera cierta entonces deberíamos dejar que otros seres vivos se alimenten de nuestra sangre, que parásitos nos parasitasen, etc. Lo que debemos hacer es comportarnos de manera ética, independientemente de lo que las cadenas alimenticias describan.
Palabras clave: cadena alimenticia, cadena trófica, nivel trófico, pirámide alimenticia, poder

Troy McClure, "La carne y tú, compañeros de la libertad" (Link)
Algunas personas dicen que los humanos deben comportarse hacia quienes no son humanos según nos lo describre la cadena alimenticia. Como la cadena alimenticia describe que los humanos se alimentan de quienes no son humanos entonces estas personas dicen que es éticamente correcto que los humanos exploten y maten a quienes no son humanos para alimentarse. Este argumento queda inmediátamente rebatido al tener en cuenta que la cadena alimenticia describe el flujo de nutrientes más frecuente entre especies de seres vivos, pero no dice cómo éstos deben comportarse, pues las normas las prescribe la Ética. Deducir conclusiones normativas a partir de premisas descriptivas es hacer uso de la falacia lógica[1].
Algunas personas que se dan cuenta de que el argumento de obedecer la cadena alimenticia es falaz, dicen que los humanos deben comer carne para evitar unas malas consecuencias. Generalmente dicen que la mala consecuencia es que se rompería el equilibrio de la naturaleza. La realidad es que si los humanos siguen una alimentación vegetariana no rompen ningún «equilibrio de la naturaleza»[2]. Otras veces estas personas afirman que la mala consecuencia es enfermar, pero la ciencia de la nutrición afirma que no es necesario que los humanos coman productos de origen animal para que estén sanos[3].
