Quantcast
Channel: RespuestasVeganas.Org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 454

EXPLOTACIÓN Y MATANZA: Producción de materiales de origen animal

$
0
0

Quien dice que «los humanos deben ser respetados porque son humanos» no está dando ninguna razón, está defendiendo una ética hueca, pues ya sabemos que «los humanos son humanos», «los blancos son blancos» y los «hombres son hombres». La razón por la que un humano debe ser respetado es porque tiene una conciencia[1] gracias a la cual puede sufrir y disfrutar, y por lo tanto tiene intereses respecto a dichas experiencias que deben ser éticamente considerados. Quienes no son humanos deben ser respetados exáctamente por esta misma razón. Discriminar a alguien porque es una determinada especie es especismo[2]. El especismo es una discriminación arbitraria que sigue el mismo patrón que siguen todas las discriminaciones arbitrarias, como lo son el racismo, el sexismo, etc.



1. Introducción a los materiales de origen animal

Visones, zorros, vacas, nutrias, hurones, chinchillas, etc. forman parte del grupo de animales usados para producir piel para vestimenta y tapicería.

Lista de materiales de origen animal

Para hacer un sólo abrigo de piel se necesitan, dependiendo de la piel del animal al que se la hayan arrancado, el siguiente número de animales: 300 chinchillas, 17 linces, 20 focas bebé, 8 focas adultas, 60 visones, 20 nutrias, 20 zorros, 60 martas, 250 ardillas, 12 lobos...

- Alpaca -> Lana obtenida de la alpaca boliviana.
- Angora -> Pelo de conejo de Angora.
- Ante y napa -> piel de oveja o cabra.
- Astracán -> Es la lana del feto de la oveja Karakul, para obtenerla primero se degüella a la madre. Cuando se ha desangrado, se la cuelga de un gancho, se secciona el abdomen y se extrae el útero. Después, se rasga la placenta, se saca el feto y se despelleja. Para confeccionar una sola prenda larga de astracán se requiere la piel de treinta fetos. (Más información: ++).
- Cachemira -> pelo de cabra de Cachemira.
- Camélidos.
- Cashmere.
- Conchas.
- Corriedale.
- Cuero -> Es la piel de animales muertos, generalmente suele ser piel de vacas.
- Fieltro: "El fieltro es un paño cuya característica principal es que para fabricarlo no se teje, es decir, que no surge del cruce entre trama y urdimbre, compuestos de los que surgen las telas. Para hacer un fieltro se necesita conglomerar mediante vapor y presión, varias capas de fibras de lana o pelo de varios animales, usando la propiedad que tienen de adherirse entre sí".
- Lana (wool)
- Lincoln.
- Mohair -> pelo de cabra.
- Pelo o pieles (chinchilla, vison, zorro, etc.).
- Perlas.
- Plumas (Video).
- Romey Marsh.
- Seda (Bombix Mori, Tussah, etc.) -> Se hierven vivos a los gusanos de seda cuando están haciendo la metamorfósis dentro del capullo de seda. Existe la alternativa de la "seda pacífica", o seda “Ahimsa”, la cual se obtiene después que el capullo ha eclosionado y la mariposa ha salido.

2. Explotación y matanza para la produción de pieles

Animales cazados por su piel: Los animales cazados por su piel se enfrentarán a una horrible y brutal muerte: o bien serán atrapados en cepos o trampas en las que sufrirán agónicamente hasta el final, o, como en el caso de las focas, serán asesinados a golpes en la cabeza. Muchos de los animales que son explotados por su piel no son cazados, sino reproducidos y confinados en las jaulas en granjas peleteras. El 85% de la producción europea de piel es originaria de animales criados en granjas peleteras. Las técnicas de cría están especialmente ideadas para que las hembras tengan el mayor número de partos antes de que ellas mismas sean ejecutadas cuando su rendimiento decrezca. El sufrimiento que estos animales padecen mientras se les permite vivir es abrumador. Cuando viven en libertad todos ellos necesitan amplios territorios para vivir y prosperar. En las granjas las condiciones a las que se les somete, viviendo en reducidas y sucias jaulas de metal, los desequilibra mentalmente de tal manera que caen en comportamientos que van desde la repetición convulsiva de movimientos hasta la auto mutilación de extremidades o colas. Los animales que son esclavizados por su piel son asesinados de varias maneras: se les electrocuta, se les gasea, se les asfixia, se les apalea o se les caza en trampas en las que agonizan durante horas, incluso días. En el caso de visones, zorros, chinchillas y hurones sus vidas durarán hasta que el grosor de su piel sea lo suficientemente apto para poder ser comercializado. En ese momento serán matados mediante procedimientos que tratan de producir el menor daño en su valiosa piel: inyección letal, asfixia, electrocución. En ocasiones las pieles les son arrancadas mientras los animales están aun vivos.



La industria de las pieles en exactamente 60 segundos (Link)

El Reino Unido prohibió las granjas peleteras en el año 2000[3], y también están prohibidas en Austria y en Serbia. Los gobiernos irlandeses se han resistido a la prohibición, protegiendo una industria diminuta pero salvajemente destructiva. Las cinco granjas peleteras que quedan en Irlanda son la causa única de continuas liberaciones de visones, a veces por ataques y a veces por accidentes. Son también el lugar de una crueldad asombrosa, en donde individuos sintientes son confinados a jaulas del tamaño de unas cuantas cajas de zapatos. El Gobierno irlandés está considerando la desaparición de las granjas a partir de 2012. Pero Irlanda es un agente pequeño. Dos tercios de las granjas de visones del mundo y el 70% de las de zorros están en otros países de la UE[4]. Solo Dinamarca produce el 40% del suministro mundial de pieles de visón[5]. Otros países donde se debate su prohibición son Suecia y Noruega.

3. Explotación y matanza para la produción de lana

La lana es el pelo de las ovejas y de otros animales como llamas, alpacas, vicuñas, cabras o conejos. Se obtiene mediante un proceso denominado esquila. La lana se utiliza en la industria textil para confeccionar productos tales como sacos, cobijas, ruanas o guantes. En Australia existe una cruel modalidad de esquila denominada mulesing que arranca parte de la piel del animal (Vídeos).

Investigaciones sobre la lana

- En julio de 2014, PETA hizo pública una investigación con cámara oculta en una granja de producción de lana en Australia, el mayor exportador de lana en el mundo. Los investigadores encontraron que los esquiladores golpeaban, pateaban y lanzaban a las ovejas de manera rutinaria, sin que nadie de los allí presentes se sorprendiera.

- En julio de 2014, PETA hizo pública una investigación con cámara oculta en una granja de producción de lana en EEUU. Un esquilador torcía con fuerza los cuellos y las extremidades de las ovejas y cortó parte de la oreja de una oveja. Los trabajadores cosen las heridas abiertas sin analgésicos.

4. Explotación y matanza para la produción de piel de cocodrilo


 
Reptiles criados en granjas industriales por sus pieles (Link)


5. Explotación y matanza para la produción de plumas

Se usan plumas de animales para rellenar anoraks, cojines, edredones, etc. Las plumas se obtienen de gansos, ocas, etc. En 2012 se estimaba que aproximadamente un millón de gansos eran desplumados cada año tan sólo en Europa, siendo la principal fuente productora los países del Este y en especial Hungría. La cifra a nivel mundial es tan grande que ni siquiera se puede estimar.

El 22 de octubre de 2013, la Asociación Europea de la Industria de la Pluma (EDFA) dijo: «el 100% de las plumas y plumones de patos provienen de animales dedicados a la industria alimentaria y previamente sacrificados». Según los productores, la normativa europea establece que los animales deben ser previamente sacrificados con el fin de utilizar su carne, antes de extraerles las plumas, dicen. Es curioso que con fecha 9 de febrero de 2015 exista una propuesta en el Parlamento Europeo sobre la prohibición de desplumar gansos vivos.

La industria de la pluma depende de la matanza de aves para obtener beneficios, por lo tanto promueven que aumente la compra de productos con plumas y la matanza de aves de las que se obtienen plumas. Comprar plumas financia la explotación y matanza de aves. Sólo serí ético que alguien encontrara plumas por el suelo y las recogiera o si un ave muriera sin tener nada que ver los humanos y se le retirasen al cadáver, pero de esos casos raros no se puede montar una industria, para que haya insdustria es necesario apoyar la explotación y matanza de aves.

- En 2009 Ikea se vio obligada a retirar sus edredones y almohadas procedentes de proveedores de China que desplumaban a aves vivas.

- En otros vídeos (Ver vídeo1) (Ver vídeo2)  se puede ver a personas de países europeos desplumando vivos a gansos.

Para mayor información en cuanto a los países que despluman a los animales vivos y las compañías involucradas en estas prácticas, visitar el enlace siguiente: "FOUR PAWS launches web tool to help consumers choose animal-friendly down".

En 2013, investigadores del Hospital Universitario Vall d'Hebron y el grupo de neumología del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) publicaron en la prestigiosa revista científica «The Lancet Respiratory Medicine» un estudio que demuestra que la exposición a edredones y/o almohadones de plumas naturales, así como también a aves y hongos en cantidades mínimas pero persistentes es una de las causas de la fibrosis pulmonar idiopática.




ALTERNATIVAS ÉTICAS A LOS MATERIALES DE ORIGEN ANIMAL

MATERIALES QUE NO SON DE ORIGEN ANIMAL

Materiales naturales de origen vegetal

Abacá, algodón, cáñamo, coco, esparto, formio, henequén o sisal, kapoc, lino, lona, ramio, tela, yute, etc.

Materiales naturales de origen mineral

Se obtienen a partir de sustancias naturales(como la celulosa), reciben el nombre genérico de rayones. Otros son: Amianto (material cancerígeno), asbesto, fibra de vidrio, fibra cerámica, etc.

Materiales sintéticos

Rayón viscosa y tencel, rayón acetato, rayón cuproamonio, rayón nitrocelulosa, rayón triacetato, fibra de vidrio, hilo metálico. Otros son: Poliamida, fibras poliéster, poliacrílico, fibras modacrílicas, fibras olefínicas, fibras spandex, fibras aramídicas, fibras acrílicas, fibras poliamídica. Otros: microacrílico, nailon (nylon), elastano o spandex (o marca LYCRA), plásticos, etc.

Existen varias maneras de saber si un producto es de cuero o sintético. Algunas pautas que podemos seguir son las siguientes:

1º.- Mirar la etiqueta. En algunos países es obligatorio que los materiales del producto estén indicados en un etiqueta.
2º.- Preguntar al vendedor. Por lo general se considera que los productos de cuero son mejores y más caros que los productos sintéticos, por lo que si el vendedor te engaña será para decirte que un producto sintético es e cuero, no al revés.
3º.- Tocar. El cuero parece que frena la mano al pasarla sobre él, en cambio los materiales sintéticos por lo general no. El cuero lleva las fibras en la misma dirección (en el interior se ve mejor), en cambio los materiales sinteticos suelen venir orientados en multiples direcciones y por lo general en el interior no llevan piel vuelta. - Los poros de los pelos no se suelen imitar en los sintéticos y si lo hacen estos tienen forma perfectamente redondeada. Con una lupa se aprecia bien.
4º.- Rayar. Al rayar el cuero con una punta suelen levantarse pelillos, si las botas tienen algún roce si son sintéticas seguramente éste sea uniforme.
5º.- Calentar. Busca alguna zona que donde no se note y acércale un mechero, el cuero es resistente a éste, si la llama no toca los bordes esa zona se queda endurecida. Con los materiales sintéticos se empieza a marcar antes de arder, si lo calientas un poco y pones el dejo dejarás huella. Puedes hacer la prueba también atravesándolo con un alfiler al rojo, el olor si es sintético se nota.

CALZADO VEGANO

En España, por obligación, el calzado debe llevar una etiqueta en la que se indique con qué material está fabricado.



Zapatos

Habitualmente los zapatos son de cuero, aunque también los hay veganos. No es difícil encontrar buenos zapatos de mujer que sean veganos, pero en el caso de zapatos para hombres la dificultad puede ser algo mayor. Marcas como Vegetarian Shoes y Moo Shoes tienen zapatos veganos de una gran calidad, de distintos tipos. Podemos conseguir en España zapatos de la marca Moo Shoes a través de www.justoaki.es. Otra tienda online inglesa donde se pueden comprar zapatos veganos es www.ethicalwares.com

Hay zapatos que pueden encontrarse en tiendas pequeñas, aunque no siempre la calidad es buena. En las tiendas Lefties (es el outlet del Zara) pueden encontrarse unos zapatos negros a buen precio y con una calidad aceptable.

Calzado deportivo

Si lo que buscamos es calzado deportivo, las opciones se amplían enormente. Es habitual ver a veganos usando calzado de la marca Converse (original o imitación). Otra posibilidad es la marca Victoria. Dentro de las marcas Vans y MacBeth hay varios modelos veganos.



Publicidad comercial de Macbeth Footwear


La marca Umbro poseé varios modelos de botas sintéticas para fútbol 7 y fútbol 11.

Las jingas son zapatillas muy ligeras, con una fina suela que le confiere una extremada flexibilidad. Es un calzado realmente cómodo, diseñado en un principio para la práctica de Capoeira, se extendió rápidamente su uso para otras prácticas como la de otros deportes y artes marciales. También es muy popular su uso en el mundo de la danza y el baile debido a su ligereza y flexibilidad que permiten infinidad de movimientos. Existen jingas veganas de la marca Jingas Shoes. La marca Jingas Shoes está certificada por la Vegan Society y no usa productos de origen animal en su manufactura.

Si buscamos botas para el campo o para los días con más frío, en las tiendas Decathlon puede comprarse el modelo Forclaz 50 de la marca Quechua. También Quechua tiene botas veganas para la nieve: el modelo Forclaz Snow (link1 - link2 - link3 - link4)

ROPA VEGANA

Mucha ropa está fabricada con algodón o con productos sintéticos. Consulta las etiquetas.

Existen pieles sintéticas que huelen incluso a cuero, a veces hasta son dificiles de distinguir, aunque al llevarlas podemos estar haciendo creer a otros que llevamos pieles auténticas por lo que podríamos estar publicitando el uso de pieles de animales entre quienes no son veganos. También existen otros materiales no sintéticos que son más ecológicos y que igualmente son respetuosos con los animales.

Trajes

En el caso de los trajes, no es complicado conseguir trajes sin lana. En algunas tiendas podemos encontrar trajes elaborados con tejidos como el algodón, el poliéster y el lino.

En muchas tiendas es posible encontrar trajes de poliéster. Puede ser más complicado encontrar trajes de algodón, pero en las tiendas Zara se pueden conseguir a un precio aceptable. Una opción para quienes buscan un traje para usar ocasionalmente muy rebajado, es acudir al outlet de El Corte Inglés.

Algunos veganos nos han informado que se puede comprar una americana de algodón en el C&A de La Vaguada (Madrid).

Corbatas

En las tiendas se venden muchas corbatas que son de seda, otro tejido a evitar, pero no es difícil encontrar corbatas de poliéster de una gran calidad. En algunas tiendas online como Jaanj.com podemos comprar corbatas de muy buena calidad.

Maletines

- Falcon, BD-2584, Flapover Briefcase, Black


PRESERVATIVOS VEGANOS

Los preservativos suelen usar subproductos de matadero. Existen preservativos veganos. Quienes tienen problemas para adquirir preservativos veganos pueden consumir preservativos no veganos, pues tener sexo por ahí sin preservativo tiene peores consecuencias que consumir un producto que contiene ingredientes sobrantes de los mataderos. También existe la marcha atrás para las parejas estables que no tienen enfermedades de transmisión sexual y que tienen claro qué harán en caso de embarazo no deseado.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 454

Trending Articles