Quantcast
Channel: RespuestasVeganas.Org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 454

ARGUMENTO: “Los humanos tienen colmillos, por lo tanto deben comer carne”

$
0
0
RESUMEN: ¿Los humanos tienen colmillos? ¿Tener colmillos significa que debe comerse carne para estar sano? ¿Quienes tienen colmillos tienen el deber ético de comer carne? Éstas son algunas de las preguntas a las que aquí vamos a responder.

Los humanos tienen cuatro dientes caninos, vulgarmente llamados "colmillos. La ciencia de la nutrición avala la alimentación vegetariana estricta en humanos y además los humanos no tienen el deber ético de comer carne por tener dientes caninos. El hecho de que los humanos tengan dientes caninos no convierte en éticamente correcta la explotación y la matanza de quienes no son humanos.

Palabras clave: colmillo, diente canino

Algunas personas dicen que como los humanos tienen «colmillos» entonces deben comer carne para estar sanos. A este argumento lo llamaremos «argumento nutricional sobre los colmillos». La ciencia de la nutrición rebate el «argumento nutricional sobre los colmillos», pues avala la alimentación vegetariana estricta[1].

Algunas personas dicen que como los humanos tienen «colmillos» y como la finalidad de los colmillos es desgarrar carne entonces los humanos deben comer carne para cumplir con dicha «finalidad natural». A este argumento lo llamaremos «argumento ético sobre los colmillos». Según dicho argumento, no comer carne sería actuar de manera «no natural», «antinatural» o «contra natura», y añade que actuar así sería hacer el mal o actuar de manera éticamente incorrecta. Estas personas usan la falacia de la naturaleza, pues la realidad es que todas las cosas y acciones son naturales[2] y basándose en dicha falacia utilizan el argumento de apelación a la naturaleza, que también fue rebatido en un artículo previo[3]. Lo curioso es que generalmente quienes usan el «argumento ético sobre los colmillos» dicen que los colmillos humanos no tienen la «finalidad natural» de desgarrar carne humana y que por lo tanto no se debe hacer, porque lo dicen ellos o un dios. El hecho de que los humanos tengan dientes caninos no convierte en éticamente correcta la explotación y la matanza de quienes no son humanos.

Por lo tanto el «argumento nutricional sobre los colmillos» y el «argumento ético sobre los colmillos» están previamente rebatidos en otros artículos. Sin embargo voy a exponer algunas ideas y respuestas complementarias.

Diferencia entre comer carne y explotar/matar a alguien. Es importante darse cuenta de la diferencia entre comer carne y explotar/matar a alguien (o pagar para que otros lo hagan por nosotros), pues podemos comer carne sin que nadie sea perjudicado. Por ejemplo, si vamos caminando por la carretera y vemos un conejo muerto y lo comenos entonces a priori, no perjudicamos a nadie (habrá que estudiar las consecuencias de hacerlo). El problema está en que las personas que usan el «argumento ético sobre los colmillos» o el «argumento ético sobre los colmillos» no se refieren sólo a comer carne no humana, sino también a explotar y a matar a quienes no son humanos para obtenerla. Comer carne no es un deber, sino una opción éticamente correcta si no se perjudica a alguien al hacerlo, independientemente de que se tengan o no se tengan colmillos.

Algunas personas dicen que si un animal tiene colmillos entonces eso quiere decir que está adaptado evolutivamente para desgarrar carne de otros animales. Para poder afirmar que la finalidad biológica de los colmillos es desgarrar carne tendríamos que observar que todo ser vivo con colmillos los usa para desgarrar carne. Los hechos rebaten dicha idea. La presencia de colmillos no siempre se corresponde con una alimentación que incluya carne, por ejemplo, los caballos macho tienen colmillos y son herbívoros; incluso algunas yeguas tienen colmillos, se las suele llamar yeguas machorras y suelen tener más dificultad para quedarse preñadas porque tienen más hormonas masculinas: suelen ser más grandes, más robustas, y además con un carácter mas dominante, aunque a veces también les salen colmillos a yeguas no machorras. Los colmillos de algunos animales no son usados para alimentarse, sino para defenderse, por ejemplo, los colmillos de herbívoros como los elefantes. Por lo tanto, del hecho de que un ser vivo tenga colmillos no podemos afirmar que éste se alimente de carne. La condición de carnívoro (o la de omnívoro o herbívoro) no tiene que ver tanto con la dentadura, sino más bien con la capacidad de absorción nutricional por parte del aparato digestivo. Los humanos son biológicamente omnívoros, no por sus colmillos, pero dicha condición biológica no prescribe ningún deber ético[4].

Algunas personas dicen que los «colmillos» humanos son los de un depredador. Estas personas dicen vulgarmente que los humanos tienen cuatro pequeños colmillos, pero realmente no son colmillos sino caninos, pues son ridículos si los comparamos con los verdaderos colmillos de animales carnívoros. Los colmillos de los humanos están evolutivamente mejor adaptados para masticar frutas que para desgarrar la piel de otros animales. Esto no quita que los humanos puedan estar adaptados biológicamente para ocasionalmente comer pequeños animales o huevos, por eso los humanos se pueden considerar biológicamente omnívoros[5]. En el siguiente vídeo se puede comprobar que la dentadura humana, e incluso sus reacciones fisiológicas al morder a sus supuestas presas, no están adaptadas para dicha actividad.



Eating Roadkill Rabbit (Link)






Viewing all articles
Browse latest Browse all 454

Trending Articles